NOTICIAS ASP
NOTICIARIO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL
ALTA SIERRA PELENDONA |
|
EJEMPLAR GRATUITO |
MMXI |
AÑO III |
|
|
03 DE DICIEMBRE DE 2011
NUEVO DOMICILIO EN LA RED
ASP estrena nueva dirección en
Internet
ASP, Agencia

Más fácil de localizar, abierta
a la colaboración de todos, se plasman las bases y las
andaduras de esta joven asociación cultural, abierta también
a las redes sociales, galerías globales de imágenes,
participaciones y propuestas.
Una forma más completa de captar
y estimular las inquietudes de aquellos que se sienten
implicados con el pasado, con el presente y con el futuro de
una Comunidad que busca recomponer sus claves y proyectarse
al resto.
Participar en el canal de
Facebook, de Twitter, o de YouTube, enviar imágenes, textos
o dejar opiniones en su foro está al alcance de la mano. Y
así, todas las fórmulas posibles para la aportación de los
valores de sus gentes.
www.altasierrapelendona.org
|
|
|
26 DE AGOSTO DE 2011
LAS NECRÓPOLIS
Un verano para el reconocimiento
ASP, Agencia

La apertura del Centro de
Visitantes de las Necrópolis del Alto Arlanza motiva a
paseos y excursiones hasta lugares perdidos en la memoria,
donde existen aún los vestigios de esta singular fórmula de
enterramiento. En gran parte profanados, se extienden por
nuestros lugares, a veces difíciles de localizar.
Nuestro compañero Jesús Cámara
nos avanzaba en
"El Pinachón" de Canicosa, y en algunos de esos
paseos, la relevancia de estos restos en poblaciones,
algunas hoy desparecidas, que junto a poblaciones aún vivas
y lugares reconocibles, configuran uno de los mayores
yacimientos de este tipo en toda Europa.
El nombramiento, por parte de la
Junta, como
Bien de Interés Cultural del conjunto de
Cuyacabras, es otro acicate en busca del reconocimiento de
este bien cultural, a potenciar y conservar, más aún si se
viera en ello una fuente de recursos turísticos.
|
|
|
06 DE MARZO DE 2011
MARZAS EN REVENGA
Cena y coplas tradicionales
ASP, Agencia
Por
segundo año consecutivo la Asociación se da cita en el lugar
de Revenga para celebrar la
"cena de marzas", motivo-excusa para enlazar con el
calendario autóctono y ritos tradicionales en muchos lugares
desaparecidos.
Coincidiendo con la noche de
carnavales, miembros y simpatizantes de la Asociación se
dieron cita en el Comunero de Revenga para rememorar el Año
Nuevo Celtíbero y compartir la versión tradicional de las
marzas. Tras una cena al gusto, se entonaron y se vieron
distintas fórmulas, en distintos lugares, con el denominador
común del saludo al hogar, a la mujer, y a la primavera como
principios de todo.
En la Comarca de Pinares apenas
existe una memoria borrosa de estos actos, mientras que
en Salas y su área se va recomponiendo esta costumbre
devenida directamente del calendario local. Existe una
trayectoria lógica de esta forma de señalar el paso de la
vida a lo largo de un año. Una trayectoria a veces truncada
por accidentes históricos en la memoria. De la misma manera,
se extraviaron los carnavales autóctonos en nuestros
lugares. Su recuperación se lleva a cabo a base de
estereotipos anglo-sajones, habiendo fundamentos de una
celebración más dramática y rural, enraizada en lo más
profundo.
Una animada sobremesa se
armonizó en rimas, afianzando los primeros pasos para que
esta tradición recupere su protagonismo en esta Comunidad y
en estos tiempos. Incluso se presentaron las "Marzas de
Canicosa", creación de uno de los socios al hilo de las
demás, como las de Salas, recién presentadas en sociedad.
|
|
|
ANTERIORES >> |
|