Despoblación

ALBERTO BENGOECHEA


Imagen: Tu Voz en Pinares

Alberto Bengoechea Molinero nació en Burgos en 1962. Con trece años ya había sido cofundador del Colectivo Arqueológico de Salas (CAS). Estudió Geografía e Historia en el Colegio Universitario de Burgos, especializándose en Arqueología y Prehistoria en la Universidad de Valladolid. En su actividad ha combinado distintas especialidades.

Trabajó en numerosas excavaciones arqueológicas en las provincias de Valladolid, Burgos, Zamora y Santander. Asimismo, ha participado en la excavación de yacimientos paleontológicos y de ignitas de dinosaurio en la provincia burgalesa. Formó parte del equipo técnico, como arqueólogo, del “Proyecto de investigación y difusión: paleo flora de los ecosistemas cretácicos en la provincia de Burgos”, promovido por la Junta de Castilla y León. Años 2008-2011.

Formó parte del equipo técnico de la Memoria “Actuaciones de consolidación, protección y puesta en valor en los yacimientos de ignitas de dinosaurios de La Pedraja, El Frontal y Costalomo (Burgos)”, primera y segunda fase, y promovido por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Años 2009 y 2010.

Con el colectivo arqueológico-paleontológico de Salas (C.A.S) y el equipo científico del museo de dicha localidad, ha trabajado en el inventario de los fondos de dicho museo y en la elaboración de guías didácticas. Ha sido profesor en los institutos de Guía de Isora (Tenerife), Politécnico de Las Palmas de Gran Canaria y Montes Obarenes de Miranda de Ebro (Burgos). Ha participado como ponente en diversos congresos de Historia y Arqueología en localidades burgalesas y realizó variadas publicaciones sobre paleontología, arqueología, historia y arquitectura popular. Ha investigado en diversos archivos nacionales, fruto de ello es la publicación de dos libros sobre la historia de Salas de los Infantes. También ha colaborado con la asociación para la recuperación de la memoria histórica en la localización y excavación de los restos de personas asesinadas durante la guerra civil.

*   *   *


Obras de autor


Cafetería Las Nubes - Tu Voz En Pinares

El Paleolítico medio en el Valle del Arlanza (Burgos). Los sitios de la Ermita, Millán y La Mina

J.Carlos Díez, Rodrigo Alonso, Alberto Bengoechea,€Politécnica deMadridÁlvaro Colina, J.F. Jordá, Marta Navazo, José Eugenio Ortiz, S. Pérez López, Trinidad Hidalgo - Universidad Politécnica de Madrid (2008)

Se revisan los sitios clásicos del Paleolítico medio, La Ermita y Millán, añadiendo la información del cercano yacimiento La Mina, todos en el valle del Arlanza (Hortigüela, Burgos).
Se realizan nuevas dataciones, se prospecta y analizan las materias primas con ICP-MS, se realiza un estudio zooarqueológico y describimos los productos líticos, incluyendo los cantos no tallados y el conjunto inédito de Millán superficie.
Las dataciones demuestran una larga ocupación del valle en las fases templadas del EIO 3 por parte de grupos humanos que usan las cuevas como campamentos de corta duración, generalmente estacional. El aprovisionamiento de materias líticas es local, con uso exhaustivo del sílex. Se realiza una caza de amplio espectro en todos los biotopos aledaños, con una particular búsqueda de las pieles y cueros de los animales. Se infiere una explotación radial e intensa sobre el valle del Arlanza.


EL INICIO DE UNA JERARQUIZACIÓN TERRITORIAL DE GRAN PERDURACIÓN

Nuestra comunicación repasa brevemente la Edad del Hierro en el sureste burgalés recurriendo a los materiales custodiados en el Museo de Salas de los Infantes y a los recientes trabajos de investigación. En ella se plantea el posible origen celtibérico de la jerarquización territorial en la zona. Los castros celtíberos implantarán un exitoso modelo que es mantenido por el imperio romano y se recoge en la primitiva organización altomedieval, perdurando en momentos posteriores.


LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS ALTOMEDIEVALES EN EL ALFOZ DE LARA

El presente congreso versa sobre la leyenda de los siete infantes de Lara. Los acontecimientos que transmite la leyenda transcurren en torno al siglo décimo de nuestra era, momento mítico en el que se está forjando la nación castellana. Sin embargo, para historiadores y arqueólogos esta ha sido una época oscura, desconocida, en la que a la parquedad de documentos escritos se añade la escasez de testimonios materiales que nos ilustren acerca de la vida de una sociedad en guerra.




Explicaciones visita - Tu Voz en Pinares

Hemeroteca

"Siempre he pensado que Salas de los Infantes debería tener un gran monumento que honre la memoria de los Siete Infantes" - Tu Voz en Pinares 04-04-23

El historiador salense Alberto Bengoechea muestra algunos de los lugares más importantes del pasado de Salas de los Infantes - Tu Voz en Pinares 12-10-19

17 profesores de Burgos, nominados a Mejor Docente de España en 2018 - BurgosConecta.es 18-09-18

El primer dinosaurio burgalés es de origen africano y nació en La Demanda - Correo de Burgos 8-10-2011

*   *   *




Charla sobre La Pelendonia, Hacinas 2009

Recogemos algunos apuntes sustanciales en los que Alberto basa sus exposiciones sobre la esencia social y cultural de Pelendonia:

- Pelendonia es nuestra tierra. El espacio geográfico que corresponde al asentamiento de la tribu de los pelendones. Guarda correspondencia con el Alfoz de Lara, cuna del Condado de Castilla en el Medievo.

- Si bien también se emite la teoría de la "Evolución del Bronce", gana más peso la teoría "Invasionista":  Los pelendones son de estirpe céltica y llegan en el s. VII A.C. procedentes del Bajo Rihn. Se les atribuyen concomitancias con los galos históricos. Son adoradores del dios Belenos -de las tormentas y el fuego- de donde se desprende su nominación. Asimilados a La Alta Edad del Hierro. Su ámbito territorial se suscribe fundamentalmente al nacimiento del Duero y del Arlanza.

- Pertenecen al grupo de los celtíberos, verdaderos celtas de Iberia, como define Isidoro de Sevilla. Aportan su propia lengua (celtíbero) a través de signos ibéricos. Se han rescatado pruebas escritas en Numancia, Lara, y la reseña más significativa en Botorrita -Contrebia Belaisca- (Zaragoza).

- Centrados en la ganadería, especialmente la lanar, poseen también una avanzada técnica de explotación y elaboración siderometalúrgica. Aportan una cerámica diferente a la del período del Bronce.

- Se asientan junto a yacimientos férricos (Huerta de Abajo, Moncayo...). Elaboran la singular "gladius hispaniensis" -espada adoptada más tarde por los ejércitos romanos- a la que se atribuye un proceso especial de fundido y elaboración, al que se suma la característica de la frialdad de las aguas. En general, se les atribuye también el llamado "puñal de antenas". Sus herramientas comunes llegan hasta nuestros días.

- Se instalan en lugares elevados para el control de valles y ganados, parcialmente amurallados (3-5 metros de altura). Dos o tres murallas consecutivas, una para el ganado. En algunos casos ubican piedras hincadas en los accesos más débiles. Son poblados en torno a la hectárea, de 100-200 habitantes, con una avanzada cultura y organización urbana. Su organización estatal, en base a una primaria confederación de Ciudades Estado, es cortada de raíz con la presencia romana.

- Sus modelos de construcción doméstica se han mantenido a lo largo de los siglos con ligeras variaciones.

- En sus últimos tiempos (que concluyen con la derrota en Numancia) tienen que recurrir a la compra de senadores romanos que los defiendan ante Roma, pues sus tratados son una y otra vez rotos por los propios invasores.

COSTUMBRES:

  • Rituales: "Danzan en luna llena, al son de flautas, alrededor de una hoguera". Llevan las cabezas de sus enemigos, bien colgadas de sus caballos o como objetos de adorno en sus casas. Incineran a sus muertos, o, si se trata de guerreros, los exponen a los buitres para que sus almas suban más rápidamente a los cielos. Dejan comida en sus enterramientos.

  • Ganadería: Son los introductores del "cerdo blanco". Con lana elaboran el "sagum", capa impermeable con capucha con la que pagan impuestos a los romanos que la asimilan como vestuario para sus ejércitos.

  • Domésticas: Elaboran el "pan de bellota" con la harina que producen en molinos de mano. Cuecen con piedras calientes introducidas en sus recipientes de cocina. "Lavan sus dientes con orines".

  • Vestuario: Además del característico sagum, utilizan pantalones, largos en invierno y más cortos en verano, y casacas, en tejidos a rayas o a cuadros, combinando la lana y el lino sin demasiados tintes. Calzan sandalias o albarcas de cuero.

  • Cerámica: Son característicos los grabados incisos concéntricos de evocación solar y los puntos y rayas en espiral.. Utilizan vasos-trípode para uso ceremonial y festivo. La cerámica, generalmente, la elaboran las mujeres.

  • Símbolos: El gallo, el toro, el caballo especialmente, y pájaros en general (cuervo). Utilizan esvásticas y trisqueles en la cerámica y en los grabados en piedra.

  • Útiles y accesorios: Además de sus ejemplares herramientas, elaboran placas de cinturón, fíbulas (de caballito), pendientes y torques (collares) y brazaletes espirales. Son muy buenos fundidores.

  • Deidades: Junto a Belenos, Epona (diosa de la caballería), las Matres (de los montes, de las aguas...), Ayron (de la muerte), Lug (del sol y la luz), dios supremo.

  • Ejército: basado especialmente en la caballería. Sistema de Guerrillas. Buenos mercenarios (Campañas junto a los cartagineses, Sicilia, Grecia...).




Facebook          WhatsApp